Ailin de Puerto del Rosario: la voz canaria que defiende los derechos de la infancia y el bienestar digital a nivel nacional

17 Nov 2025 | Canarias, Puerto del Rosario, Unicef

El II Informe TRIC revela cómo la tecnología afecta la vida, la salud y la convivencia de los niños, niñas y adolescentes en España.

Ailin, una joven de Puerto del Rosario, se ha convertido en un ejemplo para niños, niñas y adolescentes de toda España. Como miembro activo de una “Ciudad Amiga de la Infancia Canaria” y parte del Grupo Asesor de UNICEF España, ha participado en debates y encuentros nacionales e internacionales sobre los derechos de la infancia y el cambio climático. Ahora, su voz también se escucha en la defensa de la infancia digital, demostrando que los Consejos de Infancia y Adolescencia son útiles, reales y necesarios.

En esta ocasión, Ailin formó parte de la presentación del II Informe TRIC de Impacto de las Tecnologías en la Infancia y la Adolescencia, el mayor estudio mundial sobre cómo la tecnología afecta a los más jóvenes. La investigación recoge las opiniones de casi 100.000 niños, niñas y adolescentes de España, ofreciendo una visión completa sobre su salud, convivencia, hábitos digitales y relaciones familiares.

El informe, elaborado por Red.es, UNICEF España, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática, se presentó en un acto con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra, junto a expertos en tecnología, educación y familias.

Entre los datos más destacados, el estudio revela que el primer móvil llega a los 10 años y que la mayoría de los jóvenes están activos en redes sociales: el 92,5% participa en al menos una, y el 75,8% en tres o más. “La digitalización ofrece oportunidades increíbles, pero un uso temprano y sin acompañamiento supone riesgos que deben tratarse como un problema de salud pública”, advierte Suárez-Pertierra.

En este contexto, Ailin y Pablo, de 13 y 17 años, miembros del Grupo Asesor de UNICEF España, tomaron la palabra:

“Los hábitos de juego y de descanso dependen de cada uno de nosotros, pero las redes están diseñadas para enganchar”

Más de la mitad de los encuestados reclama desconexión digital, educación afectiva y emocional, acompañamiento adulto y espacios para hablar sobre salud mental y relaciones.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó que este estudio representa una radiografía profunda de cómo viven, sienten y crecen los niños, niñas y adolescentes en la era digital, y pidió el apoyo de los grupos parlamentarios para aprobar con consenso la Ley Orgánica para la Protección de los Menores en el Entorno Digital.

Ailin, de Puerto del Rosario, Fuerteventura, Canarias y Pablo, de Ciudad Real, Castilla-La Mancha, demuestran que llegar a espacios tradicionalmente reservados para personas adultas es posible, y que las y los jóvenes no solo pueden ocupar esos escenarios para impulsar los cambios que el mundo necesita, sino también hacerse oír.

¡Adultos, adultas, instituciones, escuchen y actúen!

El informe lo pueden descargar aquí.

@unicef_es @UNICEF España  #InfanciaDigital @redpuntoes @universidade_usc

Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí  o  #caicanarias