Casi la mitad de la infancia en España vive ya en una “Ciudad Amiga de la Infancia”

25 Nov 2025 | Canarias, Unicef

Ciudades que ponen a niños, niñas y adolescentes en el centro de sus decisiones y trabajan para mejorar su día a día

Ser niño, niña o adolescente en España es hoy un poco mejor. Y no solo por lo que se ve en el día a día, sino por un dato importante: el 48,3% de los niños y niñas del país viven en municipios que trabajan activamente para proteger sus derechos y mejorar su bienestar. 

Esto es posible gracias a la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, un reconocimiento que se concede a los ayuntamientos que se toman en serio las necesidades de la infancia y la adolescencia.

Desde 2002, UNICEF España lidera esta iniciativa con el objetivo de que las políticas locales no solo existan en papel, sino que mejoren de verdad la vida de la infancia y la juventud. Para lograrlo, trabaja de la mano con instituciones como el Ministerio de Juventud e Infancia, la FEMP y el IUNDIA.

18 municipios se estrenan y 117 renuevan su compromiso

En la Convocatoria de Reconocimientos 2025, anunciada por la Secretaría Permanente de Ciudades Amigas de la Infancia, formada por el Ministerio de Juventud e Infancia, la FEMP, el IUNDIA y UNICEF España, 18 entidades locales han sido reconocidas por primera vez, mientras que 117 han renovado su trabajo. Con estas nuevas incorporaciones, ya son 311 las entidades locales que forman parte de la red:

  • 303 municipios
  • 6 mancomunidades
  • 1 diputación
  • 1 cabildo insular

Además, estos municipios han previsto invertir más de 7,8 millones de euros en planes específicos para mejorar la vida de la infancia.

¿Qué cambia en una Ciudad Amiga de la Infancia?

Lo que diferencia a estos municipios es que toman decisiones teniendo en cuenta a niños, niñas y adolescentes. Algunos ejemplos muy concretos:

  • Más seguridad alrededor de los colegios.
  • Bibliotecas y espacios públicos pensados para la juventud.
  • Mayor acceso a servicios de salud mental.
  • Participación real de niños y adolescentes en decisiones locales.

Como explica Gustavo Suárez-Pertierra, presidente de UNICEF España, este reconocimiento tiene un impacto directo en la vida cotidiana: “En estas ciudades se implementan políticas que tienen en cuenta a la infancia. Son logros concretos que mejoran su día a día”.

Canarias: más compromiso con la infancia

En Canarias, el avance ha sido especialmente notable. Este año, además de renovar varios compromisos, se suman nuevas entidades locales a la iniciativa.

Los municipios que han renovado su reconocimiento son: Breña Baja, Las Palmas de Gran Canaria, La Oliva, La Orotava y Tegueste. En total, 15 entidades canarias forman parte de la red, representando más del 71% de los niños, niñas y adolescentes del archipiélago.

Además, hay municipios aspirando a unirse a la red que ya han sido reconocidos como candidatos en esta convocatoria: Buenavista del Norte, Güímar y Puerto de la Cruz en Tenerife, La Frontera en El Hierro, y el Cabildo de Fuerteventura. Esto demuestra que cada vez más localidades quieren poner a la infancia en el centro de sus políticas.

¿Qué tienen que hacer los municipios para obtener el reconocimiento?

Lo hemos dicho muchas veces, no es un reconocimiento que se consiga sin más:

  • Deben realizar un diagnóstico sobre cómo viven los niños y adolescentes.
  • Poner en marcha un plan de infancia con presupuesto propio.
  • Crear un grupo de participación infantil y adolescente.
  • Y demostrar que sus políticas reducen desigualdades y protegen los derechos de la infancia.

Una evaluación externa reciente ha confirmado que los municipios que participan en la iniciativa tienen más probabilidades de llevar a cabo políticas centradas en la infancia que aquellos que no forman parte de ella.

Los reconocimientos de las entidades reconocidas por primera vez se entregarán el 9 de diciembre en Madrid en un acto especial que reunirá a representantes de todas las entidades participantes. En Canarias habrá un acto oficial para celebrar las renovaciones de las 5 entidades que lo han hecho en esta ocasión, a principios de 2026.

@unicef_es @UNICEF España

Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí  o  #caicanarias