Una experiencia que marcó un punto de encuentro entre la juventud, el compromiso social y el respeto por los animales.
El Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) de Santa Lucía de Tirajana vivió una jornada diferente y muy enriquecedora. Rompiendo con la dinámica habitual de sus sesiones, el grupo realizó una salida al Centro Municipal de Protección Animal, una actividad que unió la participación infantil con valores como el respeto, la empatía y la solidaridad.
Tras una breve presentación inicial y una explicación sobre el funcionamiento del centro, los y las participantes pasaron a la parte más dinámica de la jornada: una visita libre y guiada por las instalaciones. Organizados en pequeños grupos de tres o cuatro personas, y siempre acompañados por personas adultas de referencia, el CLIA exploró los distintos espacios del centro.
Durante el recorrido, los grupos se turnaron para pasear a los perros, visitar las zonas habilitadas para ellos —incluida una zona de tierra acondicionada para el juego libre— y compartir tiempo de calidad con los animales, jugando y dando mucho cariño. También visitaron la zona de gatos, un espacio más tranquilo adaptado a las necesidades de los felinos, donde pudieron conocer cómo se organiza su cuidado.
La actividad fue guiada y acompañada por el personal del centro y por voluntarios y voluntarias que compartieron con el grupo la historia del lugar, destacando su transformación: de antiguo vertedero municipal a espacio de cuidado y bienestar animal, un claro ejemplo de cómo se puede recuperar un entorno para el bienestar colectivo.
Durante toda la visita, los y las jóvenes mostraron un comportamiento ejemplar, comprometido y respetuoso, incluso encargándose de recoger las deposiciones de los perros cuando era necesario. A mitad de la jornada se sumó José Mario Bordón Vera, concejal de Educación y Protección Animal, quien acompañó al grupo durante el resto de la sesión.
Esta actividad se enmarca dentro del II Plan de Infancia y Adolescencia de Santa Lucía de Tirajana 2023–2027, que promueve una cultura solidaria, la no violencia y una participación activa de la infancia y la juventud como agentes de transformación social.
Acciones solidarias que suman
El compromiso del CLIA con la solidaridad no termina ahí. El pasado mes de abril, el grupo también participó activamente en el Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica (ESPAL), en el marco de la Feria del Libro Solidario.
Durante esta actividad, los miembros del CLIA participaron en los diferentes stand ofreciendo libros a cambio de un kilo de comida o productos de higiene personal, que posteriormente fueron entregados a organizaciones sociales. Los libros habían sido donados por la ciudadanía y recogidos por voluntariado en el Ateneo Municipal y otras instalaciones municipales.
Desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, Radio Tagoror transmitió un programa especial en directo desde la Avenida de Canarias, en el que se compartieron entrevistas con ONGs, artistas y personas asistentes, dando visibilidad a todo lo que se vivía en la calle durante el ESPAL.
Con acciones como estas, el CLIA de Santa Lucía de Tirajana se consolida como un espacio de referencia para la participación activa de la infancia y la adolescencia. Cada actividad es una oportunidad para aprender, compartir y construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
@aytosantaluciadetirajana Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí o #caicanarias