Con motivo del Día Mundial de la Infancia, UNICEF te invita a apretar el botón ON y encender los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el mundo digital.
Para este 20 de noviembre, el Grupo Asesor de UNICEF España, formado por más de 100 niños, niñas y adolescentes de distintos municipios de España, ha diseñado esta actividad para que los niños, niñas y adolescentes reflexionen sobre sus derechos digitales y visibilicen cómo deben ser protegidos en internet y en las redes sociales.
Proteger los derechos de la infancia en el entorno digital es fundamental para que los niños, niñas y adolescentes puedan relacionarse en un espacio seguro y respetuoso.
“Participar en esta actividad nos da la oportunidad de reclamar nuestros derechos y mostrar que nuestra voz cuenta”. — Clara, Grupo Asesor de UNICEF España
Objetivos de ¡Enciende tus derechos digitales!
- Conocer los derechos de la infancia en el entorno digital y cómo la Convención sobre los Derechos del Niño se adapta a la era digital (Observación General nº 25).
- Reflexionar sobre los problemas que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en el entorno digital y cómo afectan a su salud mental.
- Debatir cómo hacer que las redes sociales y la tecnología sean positivas para la infancia y adolescencia.
- Promover el compromiso de adultos e instituciones con los derechos digitales de la infancia.
- Diseñar un Kit de supervivencia digital para sentirse seguros en internet.
¿Cuáles son estos derechos?
- Privacidad: proteger la información personal en línea.
- Seguridad y protección: un entorno digital seguro, libre de acoso, explotación o violencia.
- Información y libertad de expresión: acceso a información y comunicación libre y respetuosa.
- Educación y aprendizaje: acceso igualitario a recursos educativos digitales.
- Participación: los niños y adolescentes pueden expresar sus opiniones y participar activamente en el entorno digital.
“El derecho digital a la seguridad significa poder usar internet y redes sociales sin miedo a que alguien nos haga daño”. — Yago y Daniel, Grupo Asesor de UNICEF España
Los grupos de participación infantil de nuestras ciudades amigas trabajarán en cuatro bloques:
- Activar los derechos digitales
- Reflexión sobre la Convención sobre los Derechos del Niño y los derechos digitales.
- Debate sobre problemas digitales que afectan a la infancia (ciberacoso, privacidad, desinformación, discriminación, salud mental).
- Diseñar un videojuego
- Crear personajes y pruebas que representen desafíos digitales.
- Incorporar vidas extras, comodines y el Kit de supervivencia digital como herramientas de protección.
- Espacios encendidos
- Presentar conclusiones en espacios donde estén presentes autoridades locales y autonómicas, pasando el relevo a adultos para comprometerse con los derechos de la infancia digital.
- Compartir y difundir
- Resumir la actividad, enviar fotos, videos y conclusiones a UNICEF España y la Iniciativa de Ciudades Amigas de la Infancia.
- Publicar en redes sociales usando el hashtag #enciendederechos.
Activa tu modo ON
Este 20 de noviembre, los consejos y grupos locales de infancia de las Ciudades Amigas de la Infancia encenderán los derechos digitales, reivindicando como grupo, el cumplimiento de los derechos de la infancia en el entorno digital.
En esta actividad, los niños, niñas y adolescentes:
- Apretarán el botón ON y se encenderán por los derechos de la infancia y adolescencia en el entorno digital.
- Pasarán el relevo a los adultos, para que se comprometan también con el cumplimiento de estos derechos.
Comparte tu experiencia con el hashtag #enciendederechos y visibiliza cómo se cumplen los derechos de la infancia en tu entorno.
Si te parece interesante, puedes replicar esta actividad en tu centro educativo. Es muy fácil: los centros pueden inscribirse aquí y acceder a todos los recursos para la actividad.
Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí o #caicanarias