El proyecto destaca el impacto positivo de los espacios seguros como herramientas de participación, prevención y empoderamiento juvenil.
La comunidad universitaria celebra el reconocimiento al Trabajo de Fin de Grado “Espacio adolescente seguro”, creado por Carolina Bayón González, estudiante del Grado en Trabajo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y premiado como mejor TFG de 2025 de la ULPGC y como la mejor propuesta vinculada a la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.
El proyecto destaca no solo por su calidad académica, sino también por el papel fundamental que tuvo un grupo muy especial: los y las adolescentes del VOPIA (Órgano de Participación Infantil y Adolescente). Todo empieza con la experiencia adquirida por la autora durante sus prácticas de tercer y cuarto curso en la Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria, lo que reforzó sus ideas y preocupaciones y fueron el punto de partida de un trabajo que busca mejorar la vida de la juventud desde lo que ellos y ellas realmente necesitan.
Una propuesta que nace de la voz adolescente
El TFG se basa en la participación activa de los niños, niñas y adolescentes que forman parte del VOPIA. Gracias a sus aportaciones, el proyecto plantea la creación de espacios seguros, inclusivos y saludables, donde cualquier adolescente pueda expresarse libremente, compartir emociones, hablar sobre identidad y encontrar apoyo sin miedo a juicios.
El trabajo presta especial atención a la realidad de los y las adolescentes del colectivo LGTBIQ+, que en muchas ocasiones se enfrentan a situaciones de incomprensión, discriminación o soledad. La propuesta busca reducir estos riesgos y combatir el adultismo, un tipo de prejuicio que infravalora las opiniones, capacidades y derechos de las personas jóvenes.
Bienestar emocional, equidad y diversidad como pilares
El proyecto combina metodologías participativas, trabajo en grupo y un enfoque de derechos, creando una estructura de intervención social en cinco fases: desde la planificación y el diseño hasta la evaluación final. Incluye talleres de salud mental, debates, actividades de autocuidado y dinámicas para fomentar el pensamiento crítico.
La iniciativa se alinea con diferentes políticas y estrategias de Canarias, como:
- Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030
- Plan Municipal de Infancia y Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria
- Marco Estratégico por la Igualdad “Gran Canaria Infinita”
De esta manera, el proyecto no solo responde a necesidades reales de niños, niñas y adolescentes, sino que también sigue los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas planteadas para un desarrollo más justo y equitativo.
Un proyecto con impacto y futuro
Entre las conclusiones, “Espacio adolescente seguro” subraya que contar con lugares protegidos y pensados para jóvenes mejora su participación, fortalece su autoestima y actúa como herramienta de prevención y empoderamiento. Además, propone que este modelo pueda extenderse a otros espacios educativos, comunitarios o municipales.

El reconocimiento de la ULPGC y de la consultora canaria Plan B Group demuestra la importancia de escuchar a la infancia y adolescencia y de apostar por proyectos que construyan bienestar emocional, respeto y diversidad.
El premio fue entregado en la sede institucional de la ULPGC, en un acto que contó con la presencia del rector Lluís Serra, el vicerrector David Sánchez y representantes de Plan B Group, ASINCA y el área de sostenibilidad de la universidad. Con esta distinción, la ULPGC refuerza su apoyo a iniciativas que incorporan la Agenda Canaria 2030 como parte central de la investigación y la intervención social.
“Espacio adolescente seguro” es, en definitiva, un ejemplo de cómo las ideas de nuestros niños, niñas y adolescentes pueden transformarse en propuestas reales que impactan en su bienestar y en el futuro de la comunidad.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria @aytolpgc @vopialpgc
Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí o #caicanarias



