Gran Canaria celebra su I Encuentro Insular de Ciudades Amigas de la Infancia

17 Jul 2025 | Canarias, Las Palmas de GC, Santa Lucía de Tirajana

Los Consejos del CLIA de Santa Lucía de Tirajana y del VOPIA de Las Palmas de Gran Canaria reflexionan sobre el turismo en Canarias durante el encuentro celebrado en Las Tederas.

Los días 3 y 4 de julio, niños, niñas y adolescentes de los Consejos Infantiles y Adolescentes de Santa Lucía de Tirajana (CLIA) y Las Palmas de Gran Canaria (VOPIA) se reunieron en el Aula de la Naturaleza “Las Tederas” para celebrar el Primer Encuentro Insular de Ciudades Amigas de la Infancia de Gran Canaria. Durante dos jornadas, realizaron actividades culturales, dinámicas grupales y, sobre todo, reflexionaron sobre un tema clave para su futuro: el modelo turístico en Canarias.

Una parte importante del encuentro se centró en analizar el turismo desde la perspectiva de quienes viven en las islas. A través de una actividad guiada y participativa, los grupos trabajaron en tres fases: comprensión, análisis colectivo y propuestas creativas.

1. ¿Cómo afecta el turismo a nuestras islas?

Todo empezó con una presentación basada en datos reales sobre el turismo en Canarias. Por ejemplo, se explicó que más de 17 millones de turistas visitaron las islas en 2024, y que este sector representa el 37% de la economía canaria. Sin embargo, también se habló de los impactos negativos, como el alto consumo de agua, el aumento de emisiones contaminantes y la presión sobre los recursos naturales.

Esto sirvió para abrir un diálogo donde los y las participantes compartieron ideas, experiencias personales y preguntas sobre lo que significa vivir en un lugar tan visitado por turistas.

2. ¿Qué cosas buenas y malas tiene el turismo?

En grupos mixtos, formados por integrantes del CLIA y del VOPIA, se trabajó con una ficha que ayudaba a pensar en los aspectos positivos y negativos del modelo turístico actual. Algunas ideas destacadas:

Aspectos positivos:

  • Genera empleo.
  • Mejora la economía local.
  • Da a conocer la cultura canaria.
  • Aporta diversidad cultural.
  • Puede concienciar sobre el cuidado del medio ambiente.

Aspectos negativos:

  • Aumentan los gases contaminantes.
  • Dificulta el acceso a la vivienda por la proliferación de pisos turísticos.
  • Da lugar a la destrucción de espacios naturales.
  • Causa masificación y sobrepoblación en lugares públicos.
  • Empeora las condiciones laborales en zonas turísticas.
  • Ocasiona conflictos por el comportamiento inadecuado de algunos visitantes.

3. Imaginando un turismo diferente

La última parte fue la más creativa. Cada grupo recibió materiales sorpresa: desde LEGO o plastilina hasta una bolsa vacía con chuches, lo que retó a algunos a representar sus ideas en forma de teatro. Con estos recursos, crearon modelos alternativos de turismo, apostando por propuestas más justas, equilibradas con el medio ambiente y pensadas para el bienestar de la población local.

Las presentaciones finales mostraron no solo su nivel de compromiso, sino también su capacidad de imaginar un futuro mejor para sus islas.

Este primer encuentro dejó claro que la infancia y adolescencia en Gran Canaria tienen mucho que decir sobre los grandes retos que enfrenta su territorio. Las y los participantes reconocen el valor del turismo, pero también alzan la voz para exigir un modelo que cuide el entorno, respete a quienes viven aquí y garantice una vida digna para todas las personas.

Con espacios como este, las Ciudades Amigas de la Infancia se consolidan como lugares donde la voz de niños, niñas y adolescentes no solo se escucha, sino que se tiene en cuenta.

Te dejamos con un videoresumen de este primer encuentro, que sin duda no será el último.

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria  @aytolpgc @vopialpgc  Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana  @aytosantaluciadetirajana

Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí  o  #caicanarias