Más de 200 estudiantes de secundaria participaron en el Auditorio de Tenerife en una jornada del Proyecto FES para promover un uso responsable de la tecnología
El Auditorio de Tenerife se llenó de ideas, reflexiones y energía juvenil con la llegada del Proyecto FES (Formación, Educación y Sensibilización), una iniciativa educativa que busca enseñar a los jóvenes a usar la tecnología de forma equilibrada y saludable.
Algo más de 230 estudiantes de 2º, 3º y 4º de la ESO participaron en esta gran jornada, organizada por la Plataforma para el Juego Sostenible en colaboración con el Cabildo de Tenerife.
El objetivo: prevenir las adicciones comportamentales y ofrecer herramientas reales para que las y los adolescentes puedan disfrutar de la tecnología sin caer en un uso excesivo o dañino.
Inspirar para cambiar hábitos
Durante el encuentro, Pedro García Aguado, comunicador y embajador del Proyecto FES, ofreció una charla motivadora que conectó con los jóvenes asistentes.
“No se trata solo de apagar la pantalla, sino de encender lo que nos hace sentir bien y nos ayuda a crecer”, afirmó, recibiendo una gran ovación.
El mensaje fue claro: no se trata de demonizar la tecnología, sino de aprender a convivir con ella, a disfrutar del mundo digital sin perder de vista la vida real.
Educación, prevención y compromiso
Cristina García, portavoz de la Plataforma para el Juego Sostenible, destacó la importancia de la colaboración entre escuelas, familias e instituciones:
“Cuando todos trabajamos unidos, ofrecemos a los adolescentes herramientas reales para gestionar mejor la tecnología y prevenir riesgos”.
La Consejera Insular de Acción Social, Inclusión y Voluntariado, Águeda Fumero, recordó que la prevención es clave para proteger el bienestar juvenil:
“Vivimos en un mundo interconectado y debemos trabajar juntos para que los jóvenes mantengan una buena calidad de vida, lejos de hábitos que les perjudiquen”.
Además, señaló el compromiso del Cabildo con el II Plan Insular de Infancia y Adolescencia de Tenerife 2023-2027, desarrollado junto a UNICEF, para seguir fortaleciendo el papel de Tenerife como Ciudad Amiga de la Infancia.
Por su parte, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, subrayó el compromiso institucional con una educación digital responsable:
“No queremos prohibir, sino enseñar a convivir con la tecnología desde el equilibrio. Queremos que nuestros jóvenes aprendan a usar los dispositivos para crecer, crear y aprender… y también a desconectar y disfrutar de la vida más allá de las pantallas”.
Proyecto FES: aprender antes de que haya un problema
El Proyecto FES nació con una misión clara: ayudar a los adolescentes a hacer un uso equilibrado de la tecnología, evitando adicciones digitales como el uso excesivo del móvil, los videojuegos o las redes sociales.
A través de charlas, talleres y materiales educativos, el proyecto ofrece herramientas prácticas para formar, educar y sensibilizar a jóvenes, familias y docentes.
Su mensaje es directo: la prevención y la educación son las mejores formas de evitar conductas adictivas y fomentar hábitos saludables.
Plataforma para el Juego Sostenible: compromiso y responsabilidad
La Plataforma para el Juego Sostenible reúne a empresas del sector del juego privado de España que trabajan bajo un mismo propósito: promover la responsabilidad social y prevenir las adicciones.
Además de ofrecer una oferta de ocio regulada y segura, la plataforma impulsa proyectos como el FES, centrados en la formación, el diálogo y la educación preventiva, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud, la educación y el bienestar.
Tecnología sí, pero con cabeza y corazón
El Auditorio de Tenerife se convirtió en un símbolo de conocimiento, cultura y compromiso con la infancia y la juventud.
La jornada del Proyecto FES dejó un mensaje claro y esperanzador:
💬 “La tecnología es una herramienta poderosa… si se usa con equilibrio, respeto y conciencia.”
Como Ciudad Amiga de la Infancia, Tenerife reafirma su compromiso con una educación que prioriza el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, fomentando un futuro más saludable, libre de adicciones y lleno de oportunidades para crecer.
Cabildo de Tenerife @cabildotenerife IASS Tenerife @iasstenerife @proyecto_fes_
Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí o #caicanarias

