La infancia y la adolescencia imaginan Las Palmas de Gran Canaria que sueñan habitar en 2045

7 Nov 2025 | Canarias, Las Palmas de GC

El VOPIA de Las Palmas de Gran Canaria se reunió en el Aula de la Naturaleza de Lomo Jurgón para proponer ideas sobre el futuro de su ciudad a través del juego, la reflexión y la convivencia.

En medio del verde del Aula de la Naturaleza de Lomo Jurgón, las voces jóvenes del Consejo Infantil y Adolescente de Las Palmas de Gran Canaria (VOPIA) se unieron para soñar, jugar y construir una visión del futuro de su ciudad.

Un total de 33 chicos y chicas de diferentes colegios e institutos participaron en esta experiencia, acompañados por el equipo municipal de Ciudad Amiga de la Infancia y dinamizadores de Soymamut.

lomo-jurgon-las-palmas-gran-canaria-ciudad-amiga-infancia

Actividades para cuidar y aprender

La jornada comenzó temprano, con la salida en guagua desde el Obelisco. Ya en el Aula de la Naturaleza, el grupo realizó juegos de presentación para conocerse mejor y fomentar el trabajo en equipo. Después, las y los participantes colaboraron en el riego de los pinos y árboles que habían plantado meses atrás, demostrando su compromiso con el cuidado del entorno.

Tras un descanso para desayunar, llegó el momento más reflexivo del día: imaginar cómo quieren que sea Las Palmas de Gran Canaria en el año 2045.

Soñar la ciudad del mañana

A través de una dinámica grupal, los niños, niñas y adolescentes pensaron en los aspectos que más les gustan de su ciudad, lo que cambiarían y lo que les gustaría crear. Sus ideas se plasmaron en dibujos colectivos llenos de color y creatividad, que luego compartieron con el resto del grupo.

Entre las propuestas más destacadas para Las Palmas de 2045, el grupo coincidió en varios puntos importantes:

  • Más zonas verdes y parques cuidados.
  • Protección animal y respeto a todos los seres vivos.
  • Mayor seguridad en calles y barrios.
  • Protocolos contra el acoso escolar y fomento de la convivencia.
  • Mejora del transporte público y del acceso a los servicios.
  • Mejores infraestructuras urbanas, especialmente en calles y parques.
  • Prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables.
  • Igualdad y no discriminación para todas las personas.
  • Facilidad para acceder a una vivienda digna.
  • Mejor atención sanitaria y recursos médicos.
  • Menos contaminación lumínica y acústica.

Estas aportaciones reflejan una visión sostenible, solidaria y justa, donde la infancia y la adolescencia apuestan por una ciudad más verde, segura y humana.

lomo-jurgon-las-palmas-gran-canaria-ciudad-amiga-infancia

Convivencia y trabajo en equipo

Después del almuerzo y un breve descanso, el grupo participó en una actividad de orientación por el entorno natural, poniendo en práctica el trabajo en equipo y la cooperación.

La jornada finalizó con la vuelta en guagua al Obelisco, cerrando un día lleno de aprendizaje, amistad y compromiso con el futuro.

El VOPIA demuestra una vez más que la voz de la infancia y la adolescencia importa, y que su visión puede inspirar el camino hacia una ciudad más amable y consciente con las personas y el planeta.

Aquí tienes un pequeño resumen visual de “Un día para pensar y construir la ciudad del futuro”.

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria  @aytolpgc @vopialpgc @soymamut

Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí  o  #caicanarias