Breña Baja, Santa Úrsula y La Oliva: municipios que ponen a niños, niñas y adolescentes en el centro de las decisiones.
Se continúa demostrando que la participación y el bienestar de niños, niñas y adolescentes no es solo un compromiso, sino una forma de trabajar cada día. Después de las recientes renovaciones del reconocimiento como Ciudades Amigas de la Infancia de varios municipios canarios, el trabajo continúa en todas ellas.
Breña Baja renueva su compromiso con la infancia para 2025–2028
Breña Baja ha recibido la confirmación oficial de UNICEF España y renueva por cuatro años más su reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia. La decisión llega tras la aprobación del II Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA 2025–2028) y el éxito del plan anterior, que permitió acercar los derechos de la infancia a las políticas locales.
UNICEF ha destacado el trabajo constante del Ayuntamiento junto a centros educativos, familias, entidades y, por supuesto, la infancia y adolescencia del municipio. Gracias a este esfuerzo, Breña Baja avanza hacia un espacio más inclusivo, participativo y adaptado a sus necesidades.
Desde la Concejalía de Infancia explican que esta renovación supone un impulso para seguir creando iniciativas que promuevan la participación, un desarrollo saludable y la igualdad de oportunidades para las personas jóvenes del municipio.
Santa Úrsula, adscrita como Ciudad Amiga de la Infancia desde diciembre de 2024, imagina el parque del futuro con sus niños, niñas y adolescentes.
El pasado 24 de noviembre, el Consejo de Participación Infantil y Adolescente de Santa Úrsula (CPIA_SU) se reunió para soñar, crear y proponer cómo debería ser el futuro parque periurbano de La Tosquita.
En un taller dinámico y lleno de ideas, los chicos y chicas reflexionaron sobre qué actividades les gustaría realizar, qué elementos debería tener el parque y qué valores les gustaría que representara. Lo más importante: participaron desde el inicio del proyecto para que su visión sea tomada en cuenta en el diseño final.
Este tipo de actividades del CPIA_SU están cofinanciadas por el Área de Acción Social, Inclusión, Voluntariado y Participación Ciudadana del Cabildo de Tenerife, mostrando cómo la colaboración institucional abre espacios reales a la voz de la infancia.
La Oliva vive una jornada de participación infanto juvenil
La Oliva celebró recientemente un encuentro muy especial con su Consejo de niños, niñas y adolescentes, donde las ideas de las generaciones más jóvenes fueron las protagonistas.
Durante esta jornada, los consejeros pudieron expresar sus preocupaciones, plantear mejoras para el municipio y compartir propuestas para seguir construyendo una comunidad más cercana, participativa y pensada para todas las edades.
La actividad, impulsada por la Concejalía de Participación Ciudadana, dirigida por Joana Pérez, busca crear espacios reales donde los niños, niñas y adolescentes experimenten la toma de decisiones, aprendan a dialogar y se sientan parte activa del desarrollo de La Oliva. Un ejemplo claro de cómo la democracia participativa también se aprende y se vive desde edades tempranas.
La infancia canaria cuenta
Las acciones en Breña Baja, Santa Úrsula y La Oliva avanzan muestran que cuando se escucha a la infancia y la adolescencia, las ciudades no solo cambian: se convierten en lugares mejores, más justos y llenos de oportunidades.
Ayuntamiento La Oliva Ayuntamiento de Breña Baja Ayuntamiento Santa Úrsula @accionsocialtfe @participacionciudadanalaoliva
Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí o #caicanarias









