La jornada reunió a niños, niñas y adolescentes junto a representantes municipales, profesionales de la Policía Local y del área de Movilidad.
El Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA) de Las Palmas de Gran Canaria celebró su primer encuentro del curso 2025-2026 en el Parque de Educación Vial, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad.
Tras la bienvenida, se presentó el proyecto a quienes se incorporan por primera vez y se realizó una dinámica para conocerse mejor. El grupo arrancó el curso con un ambiente cercano y participativo.
Teoría para circular con responsabilidad
El encuentro incluyó un bloque teórico de educación vial, en el que se trabajaron temas clave:
- Normas de circulación para bicicletas y patinetes.
- La importancia del cinturón de seguridad.
- Respetar los límites de velocidad.
- Los riesgos del consumo de alcohol al volante.
Después, durante un desayuno compartido, los y las participantes pudieron intercambiar experiencias del verano y preparar la parte práctica de la jornada.
Las concejalas Carmen Luz Vargas (Bienestar Social) y José Eduardo Ramírez (Movilidad) recordaron que la movilidad segura y sostenible no solo es cosa de adultos: la infancia y la adolescencia también tienen mucho que aportar para mejorar la ciudad.
Además, Ana Ibis, profesional de Sagulpa, compartió su experiencia en movilidad urbana, destacando la importancia de elegir medios de transporte más responsables.
Aprender en el circuito
El momento más esperado llegó con la práctica en el circuito de educación vial, donde los niños, niñas y adolescentes pudieron poner en práctica lo aprendido tanto en el proyecto EMUS como durante la jornada.
Aquí puedes ver un resumen de como se desarrolló la jornada de educación vial con el VOPIA, dentro de la #SEM2025:
Parte del proyecto EMUS: educación vial y sostenibilidad
Esta jornada forma parte del proyecto Embajadores de Movilidad Urbana Sostenible (EMUS), iniciado durante la Semana Europea de la Movilidad del año pasado. Más de 30 menores del VOPIA participan en esta iniciativa, que busca enseñar educación vial, fomentar la sostenibilidad y acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 a 25 centros educativos de la ciudad.
Durante el curso, los estudiantes asisten a charlas, talleres y eventos en los que aprenden sobre seguridad en las calles, reciclaje, eficiencia energética y zonas de bajas emisiones. Todo esto está alineado con la Estrategia de Movilidad 2023 – 2026 del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El proyecto cuenta con el apoyo de Sagulpa, Guaguas Municipales y Fundación Mapfre Canarias, tres entidades que trabajan junto al Ayuntamiento para educar a las futuras generaciones y ayudar a que la ciudad avance hacia un futuro más verde, seguro y responsable.
“Aprender a moverse bien, también es parte de crecer.”
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria @aytolpgc @vopialpgc @unicef_es @UNICEF España
Consulta más noticias de las CAI Canarias aquí o #caicanarias